Formacion especifica
Acompañante Terapéutico (Especialización en Discapacidad)
Curso de Acompañante Terapéutico – Especialización en Discapacidad
MODALIDAD DISTANCIA
Objetivos del curso
- Brindar y desarrollar los conocimientos teóricos necesarios orientados a la formación del Acompañante Terapéutico en lo relacionado con el sujeto de capacidades diferentes tendiente a posibilitar sostenerse por sí mismo en el medio familiar, social, laboral y educativo.
- Aproximar la experiencia recogida por los profesionales y familiares de las personas con capacidades diferentes con el propósito de crear una mirada experta y anticipadora que pueda generar un vínculo transferencial adecuado entre acompañante y acompañado.
- Realizar en la experiencia del aprendizaje, un acercamiento a la diferencia como factor de crecimiento subjetivo.
- Integrar las diferencias desde una mirada que potencie las capacidades, mostrando la realidad tal y como es, un desafío abordable y no una barrera insalvable.
- Promover la noción de “obstáculo” como vehículo del crecimiento.
Unidades temáticas
UNIDAD 1 – Historia de la discapacidad
- La historicidad representara la entrada al conocimiento de cómo se han ido modificando y humanizando los tratamientos de las patologías en la medida que han sido estudiadas y comprendidas.
UNIDAD 2 – Definición de capacidades diferentes
- Las definiciones aportaran el marco conceptual dentro del cual vamos a entender de qué hablamos cuando decimos capacidades diferentes
UNIDAD 3 – Clasificación de capacidades diferentes
- Las clasificaciones permitirán conocer en detalle cómo están agrupadas cada una de ellas y habilitará la comprensión de cual el caso particular al que se está asistiendo.
UNIDAD 4 – Descripción y características
- La descripción de las diferentes formas que van de lo general a lo particular introducen al conocimiento diferencial de la patología
UNIDAD 5 – Generalidades y particularidades
- Se profundiza el conocimiento de cada una de las diferentes patologías, haciendo una descripción en particularizada de cada una de ellas.
UNIDAD 6 – Concepto de normalidad
- Desarrollo del concepto de acuerdo con los parámetros estipulados por la comunidad médico-psiquiátrica, otras concepciones de normalidad, discusión, crítica, comparación y evaluación de las implicancias de tales definiciones.
UNIDAD 7 – Tipos de Capacidades diferentes:
- Motrices: profundización en el conocimiento de estas, casos prácticos
- Sensoriales: profundización en el conocimiento de estas, casos prácticos.
- Mentales: profundización en el conocimiento de estas, casos prácticos.
UNIDAD 8 – Familia del sujeto con capacidades diferentes: Se trabajan las diversas
- formas en que influye en la familia del sujeto con capacidades diferentes.
UNIDAD 9 – El Acompañante Terapéutico frente a las capacidades diferentes
- Se describirán y desarrollaran los recursos con que cuenta el Acompañante Terapéutico para la eficiente actuación frente a las capacidades diferentes a las que tendrá como objeto de su labor.
UNIDAD 10 – El Acompañante Terapéutico con capacidades diferentes
- Se verá como la amplitud y diversidad de la actividad del Acompañante Terapéutico brinda la posibilidad de desarrollar, aun más su campo intelectual y laboral mostrando fuertemente el concepto de “hacer con eso” transmitiendo a sus acompañados esta imagen especular como un desafío y un ejemplo para superarse y avanzar
Atención y Tutorías
Los alumnos cuentan con Soporte académico informático para que puedan realizar consultas individuales y de asesoramiento relacionadas con la cursada.
Destinatarios:
Profesionales, estudiantes de carreras afines a la Salud y a la Educación e interesados que cumplan los requisitos académicos.
MODALIDAD
El alumno recibirá por e-mail por parte del profesor:
- Material bibliográfico de estudio (Apuntes con formato Word y PDF)
- Cuestionarios (Trabajos prácticos) para responder con la bibliografía del curso
- Clases grabadas por el profesor del curso
El alumno deberá responder los cuestionarios (Realizar los trabajos domiciliarios) en formato Word y enviarlos por e-mail al profesor, este le enviará una devolución del mismo.
Una vez aprobadas las actividades domiciliarias el alumno y el profesor acordarán una fecha para dar un final oral sobre el programa de estudio mediante Internet o presencial en Redba, pasados ya los cuatro meses de cursada virtual.
Por último el alumno deberá enviar un trabajo monográfico de su autoría y se acordará una fecha de coloquio (Defensa de monografía) con el profesor, esta última evaluación oral se desarrollará mediante Internet o presencial en Redba.
Se considerará aprobado al alumno que haya rendido satisfactoriamente:
- Trabajos domiciliarios
- Examen final oral
- Coloquio de Monografía